Edición 31

La evaluación de Historia, Geografía y Economía en la ECE 2016

Print Friendly, PDF & Email

Vilma Murga Castañeda / EDUCACCIÓN

En el año 2016, la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) consideró por primera vez una prueba de Historia, Geografía y Economía (HGE). La evaluación de las competencias vinculadas con la historia, la geografía y la economía se diseñó con un enfoque de ciudadanía activa y fue aplicada a los estudiantes del 2do grado de secundaria. Sus resultados nos dieron a conocer que 15% de nuestros estudiantes a nivel nacional logra el nivel satisfactorio.

Es probable que a partir de esta evaluación y sus resultados surjan preguntas acerca de la importancia de evaluar esas competencias o acerca del enfoque de ciudadanía activa. En el presente artículo, nos hemos planteado algunas de esas preguntas e hemos intentado responderlas.

¿Por qué evaluar las competencias del área de HGE?

Nadie es ajeno a que la ECE cumple un rol movilizador de los actores de la educación y que la aplicación de una prueba censal provoca un efecto casi inmediato sobre la importancia que se asigna a las áreas y competencias evaluadas. Desde sus inicios, la ECE ha evaluado las competencias de lectura y matemática en el nivel de primaria. Más allá de las críticas que desde varios sectores y por distintos motivos recibe esta evaluación, es innegable su efecto movilizador sobre las acciones y decisiones en los distintos niveles del sistema educativo. Sin embargo, una de las críticas a la ECE es el hecho de que se restrinja a evaluar solo dos competencias. Por ello, cobra especial relevancia que se amplíen las evaluaciones hacia el nivel de secundaria y hacia competencias nunca antes evaluadas, como las del área de HGE. Al parecer se ha instalado la creencia de que solo se evalúa lo importante y, por ello, si una competencia es evaluada por la ECE casi de manera inmediata comienza a ser mirada “con otros ojos” tanto por docentes y estudiantes, como por directivos de instituciones educativas y especialistas de UGEL. En ese sentido, más allá de que pueda parecer una afirmación meramente declarativa, la ampliación de la evaluación de sistema hacia competencias nunca antes evaluadas contribuye a instrumentalizar la concepción de la educación como un proceso de formación integral en el que todas las competencias son importantes e interactúan entre sí.

¿Por qué evaluar estas competencias en una sola prueba con el enfoque de ciudadanía activa y no en tres pruebas por separado?

La evaluación de Historia, Geografía y Economía tiene como propósito establecer el nivel de logro de las tres competencias que se desarrollan en esta área, con un enfoque de ciudadanía activa. Estas competencias son:

  • Construye interpretaciones históricas
  • Actúa responsablemente en el ambiente
  • Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos

En la prueba de HGE, los estudiantes  no tienen que responder a preguntas sobre fechas, cifras o datos, sino que más bien ponen en juego las capacidades necesarias para responder a diversas situaciones y problemáticas de contexto local, nacional o internacional, asociadas a conocimientos presentes en el currículo vigente. Si se tratase de un diseño de evaluación de índole disciplinar, la evaluación de HGE podría dividirse en pruebas con preguntas específicas sobre temas de historia, de geografía y de economía, pero dado que se trata de una evaluación por competencias, la prueba exige que los estudiantes se aproximen al conocimiento y comprensión de los procesos y problemáticas socioambientales considerando las causas que podrían explicar su origen y sus diferentes dimensiones (políticas, sociales o económicas), o su relación con  procesos históricos del pasado, así como la importancia de las decisiones y acciones de los distintos actores sociales y sus posibles consecuencias.

¿Cómo desarrollar en las aulas las competencias de HGE con un enfoque de ciudadanía activa?

El enfoque de ciudadanía activa busca que el estudiante se reconozca a sí mismo como sujeto histórico, capaz de participar en la construcción de una sociedad basada en principios democráticos, y cuyas decisiones y acciones respecto del ambiente y de los recursos influyen sobre la configuración del presente así como sobre la proyección del futuro. Dicho de manera sencilla y empleando como recurso los desastres ocasionados por el denominado Fenómeno del niño costero, desde un enfoque de ciudadanía activa los estudiantes de segundo de secundaria aprenderían a buscar respuestas a preguntas como:

  • ¿Qué características de la geografía de nuestro país ocasionaron las torrenciales lluvias y los huaycos?
  • ¿El incremento inusual de las lluvias torrenciales en el norte del Perú y los huaycos ocurridos en Lima tienen su origen solo en factores naturales?
  • ¿Los desastres provocados por el desborde de ríos o por la caída de huaycos pudo preverse o evitarse?
  • ¿Existe responsabilidad de algunos actores sociales ante los sucesos de desastre? ¿Quiénes? ¿Por qué?
  • ¿Cómo actor social es posible que realices alguna acción para reducir los efectos negativos del desastre? ¿Cuáles serían esas acciones?
  • ¿Desde tu posición como actor social es posible asumir algunas decisiones y acciones que contribuyan con evitar nuevos desastres?

Para contestar algunas de esas preguntas, se debe indagar en diversas fuentes de información actualizada; así mismo, se puede ampliar el estudio recurriendo a fuentes históricas para conocer sobre los desbordes y huaycos en épocas prehispánicas. Junto con ello se podrían utilizar diversos instrumentos geográficos para localizar los lugares afectados, así como indagar sobre el impacto económico del desastre a nivel del país. En suma, los estudiantes integrarían conocimientos y habilidades sobre historia, geografía y economía para poder explicar un fenómeno como el del Niño costero en lugar de ver cada uno de estos aspectos de forma aislada y, principalmente, tendrían la oportunidad de darle sentido y relevancia a sus aprendizajes.

Las preguntas y actividades propuestas para desarrollar el enfoque de ciudadanía activa no son compatibles con una enseñanza tradicional del área de HGE. Tampoco son compatibles con un mero cambio en el discurso del docente, quien puede tener interpretaciones brillantes y solo las transmite a sus estudiantes para ser repetidas por ellos. Lo que se requiere desde un enfoque de ciudadanía activa es un proceso de construcción en el que cada estudiante sea el que elabore su interpretación de los hechos y asuma compromisos como producto de su conocimiento y comprensión de la realidad. El desarrollo de las competencias de HGE con el enfoque de ciudadanía activa puede encontrar justamente en el periodo post-ECE un contexto apropiado para su posicionamiento en las escuelas y contribuir así con la construcción de una ciudadanía tan necesaria y urgente en nuestro país.

Lima, 02 de mayo de 2017

Vilma Murga Castañeda
Docente de educación secundaria en la especialidad de Historia y Geografía, formada profesionalmente en la UNMSM. Su experiencia mas importante está en la escuela pública donde trabajó casi 20 años. Actualmente es especialista del equipo de Evaluación en Ciudadanía y Ciencias Sociales en Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes - Ministerio de Educación del Perú.