Cynthia Capriata | EDUCACCIÓN
La educación, en particular, comparte la culpa aquí, ya que ha fallado en su mandato fundamental de preparar a generaciones de jóvenes con un sentido ya sea de humanidad compartida en un mundo diverso y diversificado o en la obligación de desarrollar las habilidades necesarias para reparar las fisuras del tejido del mundo de hoy.
Judith Burton
Dos grandes del pensamiento creativo y crítico partieron este año
Me refiero a la muerte del educador inglés Sir Ken Robinson (1950-2020) gran defensor de las artes y la creatividad en la educación y a la del humorista gráfico argentino Joaquín Salvador Lavado (1932-2020) más conocido como Quino e inventor de Mafalda, personaje que le dio una voz crítica a los jóvenes. Sus miradas agudas continuarán sensibilizándonos.
En la constante necesidad de transformar el mundo desde las artes, cada uno y desde su estilo, aporta a nuestra humanidad y sentido crítico. Para hacerlo, ellos activan sus talentos de manera dinámica y distintiva. Curiosamente ambos son capaces de utilizar mucho humor para señalar las grietas que existen en la educación y en la sociedad. Sir Ken Robinson se refiere en el video a la estructura de la educación y a la urgencia de un cambio radical hacia el futuro. Quino es muy crítico de la estructura de la sociedad y de sus inequidades. Ambos nos estimulan a reaprender nuestra relación con las artes y la cultura. Lo que nos obliga a parar y observar. Pensar y sentir. Volver a sentir y a pensar para analizar el impacto que las artes tienen en nosotros a nivel personal y como sociedad.
¿Será posible imaginar entornos “positivos” para las artes? ¿O un cambio transformador en relación a las artes desde la educación? Para los estudiantes, examinar esta relación es fundamental. Ellos deben observar con creatividad, discernimiento y sentido crítico cómo valoran e interpretan su relación con las artes. Despojarse de prejuicios, y de manera auténtica , buscar canales de acción que les permitan actuar y transformar el mundo a partir de sus ideas, sentimientos y experiencia.
La introspección requiere explorar el origen de sus hábitos con las artes. A tomar en cuenta que los hábitos que tenemos en relación a las artes están siempre en procesos de evolución. Especialmente importante poder recalcar este punto con los estudiantes. En sus años formativos, se busca desarrollar una relación fluida y de mucha experimentación con los diferentes lenguajes de las artes. El ideal es poder mantener auténtico el proceso de creación y apreciación con el fin de explorar la sinergia de las competencias artísticas. El impacto puede ser transformador.
El potencial de “perfeccionar” con la experiencia las competencias artísticas es una constante. Los estudiantes aprenden, y cada vez con mayor dominio, a prestar atención a su creatividad interna. Exploran su actitud creativa y crítica que se encuentra siempre en desarrollo creciente. Claro todo depende de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La motivación es clave. Los incentiva a intentar comunicar mejor sus ideas creativas, a buscar conectarse con su entorno y a observar detenidamente lo que otros hacen.
Para ello ayuda crear asociaciones más allá del aula. En los últimos días me crucé con las declaraciones de tres artistas contemporáneos en diferentes etapas de sus carreras. Las incluyo como ejemplo de la variedad no solo de expresión y filosofía artística sino también de proceso y gestión:
1. Fidel Artista @taller.de.artista, episodio #19, entrevista a Aldo Chaparro @aldochaparro o @estudioaldochaparro. En esta edición el artista cuenta como descubrió que para él era necesario controlar la relación entre el material, el tiempo y la gestión de su trabajo una vez terminado.
2. En este video el artista Gonzalo Fernández ejecuta un acto performativo en la calle. Colaboró con una iniciativa comunitaria para renovar un barrio en el centro de Lima. Leer abajo la presentación del video en su cuenta de Facebook.
3. Y el sudafricano William Kentridge en esta entrevista escrita narra sus experiencias creativas. Muy recomendado hacerle Google para conocer la variedad de materiales y procesos que utiliza en su obra.
Las posibilidades son infinitas. ¿Puedes pensar en otros artistas? ¿Cómo los presentarías a tus alumnos?
Conocer los procesos creativos y la gestión de otros amplía la sensibilidad de los estudiantes. Les permite formar opiniones y desarrollar sus gustos. Incluso puede condicionar elecciones personales. Sirven de modelo no para emular sino como punto de partida para crear algo propio. Los estudiantes a través de sus experiencias toman conciencia de la evolución de sus ideas creativas en el contexto de otros. Se descubren y empiezan a “mirar” más grande una variedad de factores que influencian su relación con las artes. Estas incluyen, entre otros, género, memoria y cultura.
El Continuum creativo
No es de sorprender entonces que el objetivo central en clase es lograr que los estudiantes aprendan no solo a manipular diversos materiales, técnicas y procesos (a través de su experiencia y desde diferentes perspectivas) sino también, que aprendan a acercar lo cotidiano y lo que les interesa a su proceso de aprendizaje. Así los valores que influyen en su forma de pensar y sentir se ven reflejados en su experiencia artística. Lo que les permite desarrollar habilidades socio emocionales importantes para conectar con ellos mismos, sus pares, otros creadores y con su entorno.
Les contaré lo que me pasó con la imagen de Midori Shimoda. Me deslumbré ante esa cualidad que tiene la foto para hacernos soñar. Respondí a su visión poética. Pensé, ¿será que el fotógrafo tiene una relación afectiva con la cebolla? Me viene a mente los experimentos de Man Ray al observar la belleza de las rodajas de cebolla flotando en la composición en blanco y negro. Y me pregunto, ¿qué quiso decir el fotógrafo? ¿Acaso nos invita a desarrollar una misma amabilidad hacia la cebolla, quiere convencernos de su potencial estético? Me esfuerzo por separar de mi pensamiento el olor de la cebolla y su habilidad para hacernos llorar. Pienso también en dos acciones: cortar y degustar. Pienso en lo versátil que es su sabor al mezclarse con otros ingredientes. Pienso en comida. ¿O será que Midori Shimoda está haciendo un comentario sobre el lugar que ocupa la cebolla en la dieta japonesa? Ese ángulo también puede ser interesante…
Me quedé curiosa de conocer más sobre el artista. Y seguí sorprendiéndome con sus experiencias. Encontré un artículo muy conmovedor del nieto en el que narra la vivencia de ir al campo de internamiento donde estuvo encarcelado su abuelo -simplemente por ser japonés- durante la Segunda Guerra Mundial en Missouri, Estados Unidos. Fue en busca de memorias. Quería conocer mejor esa etapa de la vida de su abuelo. Al fin reflexiona y se cuestiona, ¿cómo puede ser que el país que le dio la ciudadanía sea el mismo país que encarceló injustamente a su abuelo?
En mi entorno conocí a dos grandes amigos artistas que compartieron la misma experiencia que Midori Shimoda. Me refiero a Venancio Shinki y a Elda di Malio, que nació en uno de los campos de internamiento en Estados Unidos. Esta fue mi experiencia tratando de descifrar la foto. Para ustedes y/o sus estudiantes puede que sea muy diferente. ¿Qué evoca en ustedes este magnífica fotografía? ¿Qué posibilidades le ven para trabajar con los jóvenes? ¿Desde qué ángulo les gustaría abordar la obra del artista? Me tomé la libertad de poner la foto de Midori Shimoda en diálogo con la cita de Judith Burton para demostrar la gama amplia de experiencias que uno puede tener en las artes. Creamos y respondemos al arte con nuestra mente, cuerpo y espíritu.
Volviendo a la foto y a la cita, ambos utilizan el pensamiento creativo y crítico para hacer un comentario. Excepto que el fotógrafo lo hace a través de un lenguaje visual propio de las artes, mientras que el otro ejemplo es efectivo con la palabra escrita en la comunicación de una idea compleja: Judith Burton implica y acusa al sistema educativo de fallarle a los jóvenes por no haberlos preparado para enfrentar la presente situación. Uno se apoya en la sensibilidad y en la estética de una composición visualmente sorprendente que involucra primero los sentidos. La cita en cambio apela a nuestro intelecto para formular una crítica que requiere de una marcada sensibilidad social.
Reimaginar las artes en la educación
Judith Burton, fue una de mis profesoras de TC y directora del programa. En su último artículo Reimagining: The Arts in a Time of Reckoning, Reimaginar: Las Artes en tiempos de reflexión, hace un llamado urgente para repensar el rol de las artes en la educación. Sugiere que lo requerido en este momento para sanar nuestro mundo es fomentar en los estudiantes la capacidad de colaborar a través de las diferencias y construir sus identidades en relación a otros para impulsar mayor entendimiento y empatía. Piensa que la educación está en falta con los jóvenes de hoy al no haberlos preparado para desenvolverse en un mundo estremecido por cambios.
Advierte que la ausencia de las artes en las escuelas afecta en pleno el funcionamiento de la mente humana en relación a la creación y a la comprensión de las narrativas complejas de la cultura. Ella considera que las artes, todas las artes, constituyen lenguajes de experiencia, cada uno de los cuales ofrece a la mente los recursos para pensar de manera profunda, imaginativa y críticamente.
Sus ideas me estimulan. Cómo no estar de acuerdo con Judith Burton y con muchos otros, entre los que se encuentra Sir Ken Robinson, que opinan que el rol de las artes en la educación tiene que repensarse. Las artes se prestan para imaginar más allá de lo que ya existe, de lo presente y cotidiano. Desde una variedad de perspectivas, las artes nos ofrecen la oportunidad para pensar diferente y abordar múltiples maneras de mirar un mismo problema. Las artes nos ayudan a entender los espacios de incertidumbre y ambigüedad entre sucesos y procesos. Las artes buscan entender al ser humano y sus complejidades. ¿No les parece que nuestro papel como educadores debería ser ampliar la sensibilidad creativa e identidad personal de los estudiantes dentro de un sentido de comunidad y espacio compartido? ¿Nos identificamos con este comentario? ¿Somos conscientes que debemos esforzarnos para despertar en los estudiantes una sensibilidad mayor? ¿Sentimos que podemos lograr ese cambio en nuestros contextos? A reflexionar.
Iniciativas como Aprendo en Casa no logran superar sus propias limitaciones y seriamente afectan el aprendizaje de Arte y Cultura. El arte como medio crítico para interpelar la cultura se desperdicia en actividades y marcos de referencia equivocados. Las artes en la educación pública no pueden enseñarse de manera tan superficial. En una educación artística de rigor, los estudiantes se encuentran envueltos en un continuum creativo de experiencias diversas. Desde su desarrollo artístico aprenden a colaborar con otros y a participar en conjunto en el desarrollo de una visión más creativa y crítica.
Para concluir
Es importante poder crear una cultura de aprendizaje que les permita a los estudiantes compartir libremente sus pensamientos e ideas en desarrollo. Lo que se busca es lograr que los estudiantes puedan responder estéticamente y con agencia a situaciones complejas dentro del mundo del arte al igual que en la sociedad. Porque lo central es facilitar el desarrollo evolutivo e integral de los estudiantes y ayudarlos a pensar e interactuar con otros desde las artes. Estas prácticas enriquecen las relaciones interpersonales y profundizan las conexiones con el arte.
Ahora también hay que considerar las variables del aprendizaje a distancia. El gran reto es guiar a los estudiantes para que puedan sumergirse en todas las diferentes etapas de los procesos creativos y de análisis crítico. Por sobretodo y a la distancia, explorar la posibilidad de utilizar una combinación de recursos, mezclar el aprendizaje sincrónico con experiencias asincrónicas, y aprender a sacar provecho de las diferentes tecnologías disponibles a los estudiantes en sus contextos variados. Difícil tarea pero se tiene que ser flexible y adaptarse a entornos educativos diversos. Suerte a todos.
ENLACES
Judy Burton
Artículo del nieto de Midori Shimoda sobre su experiencia buscando conocer a su abuelo
Sir Ken Robinson
Aldo Chaparro
Gonzalo Fernández: transcribo los comentarios que el artista compartió en Facebook sobre su proyecto: “Jr, Contumaza, calle ubicada a media cuadra de plaza San Martín en centro de Lima. Esta fue tomada por muchos años por la delincuencia, prostitución y venta de droga, cuyos vecinos cansados de esta problemática tomaron la decisión de auto gestionarse motivados por cambiar su paisaje ya que las autoridades a través de los años poco o nada hacen por una mejora del lugar. Los vecinos tomaron la decisión de emprender la mejora del barrio y decidieron crear su junta vecinal, para que esta en el tiempo trabaje y recupere el espacio público a través de la solidaridad y emprendimiento simbólico, de volver al inicio, para un cambio, una mejora sobre el bien común”.
Entonces, Auto-construcción se desliza entre esa metáfora de (Hacerlo uno mismo) desde la acción del hacer, colocando ladrillos sobre un cuerpo, (Cuerpo social) para elaborar una construcción como el gesto del autoaprendizaje colectivo.
La auto-construcción ladrillo a ladrillo.
Centro de Lima “2015,2016”
Fotografía: Hernán Hernández Kcomt
Video: Cristian Alarcón Ismodes