Edición 76

Aprendo en comunidad

Aprendizajes y posibilidades del espacio público para un retorno seguro e innovador

Print Friendly, PDF & Email

José Carlos Vera | EDUCACCIÓN

La maestra Gladys Ríos es la directora de la UGEL Ramón Castilla en Loreto, la provincia de Ramón Castilla representa el 10% de la región y el 5% de la Amazonía peruana. Cuenta con 353 instituciones educativas y 60 PRONOEI, la mayor parte de ellas en zonas rurales y de frontera, brindando servicios educativos a 24, 973 estudiantes.

Con la emergencia sanitaria por Pandemia, el cierre de escuelas y la llegada de la educación remota, Gladys y su equipo debieron ingeniárselas para poder ampliar la cobertura de Aprendo en Casa, ya que identificaron que 11,728 estudiantes no tenían posibilidades de conectarse a la estrategia y no estaban accediendo al servicio educativo en 187 comunidades de su jurisdicción.

Ante esta situación y gracias al compromiso, innovación y capacidad de gestión de todo el equipo de la UGEL, nace con el respaldo de la DRE, la estrategia Jinetes Comunitarios, por la cual se articulan una serie de iniciativas pedagógicas y de soporte para poder llegar con Aprendo en Casa ahí donde no estaban llegando. Convencieron a sus directivos de IE sobre la necesidad de la estrategia, involucraron y comprometieron a sus autoridades locales y regionales para apoyar y liderar juntos la experiencia y consolidaron un tejido social comunitario que permita implementarla:

Se adquirieron e instalaron 127 Kits de retransmisión permitiendo llegar a 223 IIEE y 47 PRONOEI para conectar a 11 832 estudiantes con Aprendo en Casa. Jinetes Comunitarios atiende con modalidad semipresencial a 10 481 estudiantes y modalidad remota sincrónica a 951 estudiantes. Se grabaron también audios de “Aprendo en casa” en lenguas originarias (Bora, Yagua y Ticuna).

Se consolida el trabajo articulado con los aliados (gobiernos locales, líderes comunales) para uso de locales y ampliación de alianzas para telecomunicaciones (convenio regional con IRTP).

Se firman acuerdos para la atención con proyectos productivos para las II. EE. que se encuentran en línea de frontera, en el marco del Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza Perú-Colombia.

Con asistencia técnica de MINEDU y la Comunidad de Práctica de Gestión Educativa[1], se generaron acciones para la transferencia de esta buena práctica a otras UGEL con similares contextos territoriales, como la UGEL Maynas (Loreto) y la UGEL Atalaya (Ucayali).

Jinetes Comunitarios es hoy una muestra exitosa de gestión territorial articulada en un modelo de gobernanza que permitió sumar esfuerzos y optimizar recursos con un objetivo claro: Ampliar cobertura y acceso de estudiantes al servicio educativo en un contexto de emergencia por Pandemia.

La Comunidad de Práctica de Gestión Educativa – COP

Así como en la UGEL Mariscal Castilla de Loreto, la Pandemia trajo consigo en todo el país una multiplicación de iniciativas y experiencias innovadoras de gestión educativa para hacer frente a una problemática absolutamente retadora, durísima y compleja, todas valiosas. Entre ellas podemos citar a:

  • Huancavelica Aprendo en Familia
  • Amazonas Aprende en Casa
  • Mediadores Comunitarios en Ancash
  • Aprendiendo al Son del Manguaré en Loreto
  • Aprendo en el Tambo, Convenio intersectorial MINEDU/MIDIS
  • Estrategia Korake Junín VRAEM
  • Puntos de Encuentro Lima Metropolitana
Foto: José Carlos Vera

Desde MINEDU, la Comunidad de Práctica de Gestión Educativa – CoP, estrategia nacional impulsada por la Dirección de Desarrollo de Capacidades, de la Dirección General de Gestión Descentralizada, registró entre 2020 y 2021 más de 238 iniciativas, de las cuales 61 estaban ya en ruta de fortalecimiento y escalamiento como “Buenas Prácticas”. Pueden revisar estas iniciativas en los Catálogos “Gestión que hace escuela” en la web de Edutalentos: http://edutalentos.pe/gestion-que-hace-escuela-21/

La Comunidad de Práctica COP identifica, promueve y fortalece las iniciativas para su réplica y escalamiento nacional, desde un enfoque de Rectoría habilitadora que identifica, aprende, acompaña y fortalece para retroalimentar la política educativa desde la propia experiencia y vivencia de los actores en territorio.

Aprendo en Comunidad

Ya en 2021, con procesos sistematizados y en plena implementación de cara al año escolar 2021, se decide desde la Alta Dirección de MINEDU y con el liderazgo del Viceministerio de Gestión Pedagógica, institucionalizar estas experiencias e impulsarlas a través de una norma y estrategia nacional.

La RVM N°211-2021-MINEDU[2] establece los enfoques, principios, consideraciones pedagógicas y de gestión que orientan el desarrollo de las estrategias Aprendo en casa, Aprendo en escuela y Aprendo en comunidad.

La norma desarrolla los lineamientos para el Servicio educativo a Distancia y Semipresencial en espacios seguros comunitarios con pparticipación de la comunidad organizada. Promueve la Incorporación de actores y el aprovechamiento de espacios públicos para lograr aprendizajes y desarrollar las competencias de Currículo Nacional.

Luego de un año de implementación y con base en las experiencias recogidas por la Comunidad de Práctica COP, se pueden señalar algunas claves de éxito comunes en Aprendo en Comunidad:

  • El territorio como espacio educador y de bienestar: Se rompieron las fronteras de la escuela como espacio físico y como “sector”. Se integró escuela, comunidad y espacio público para brindar un servicio y generar bienestar.
  • Se involucraron y organizaron autoridades, y actores públicos y privados de todo nivel y procedencia. Liderazgo y participación de gobierno local y articulación con autoridades comunitarias según diversidad de contextos territoriales/culturales.
  • Participación activa de familias, estudiantes y comunidad. Se basaban en tejido social comunitario ya existente, legitimado y activado frente a la crisis por Pandemia.
  • Uso común y aprovechamiento de recursos humanos, institucionales, tecnológicos, presupuestales, públicos y privados “dispersos en territorio” para un fin educativo común:
  • Pertinencia cultural y territorial: Contextualización, adaptación, resignificación de estrategias y Programas nacionales (Aprendo en Casa, Tambos de PAIS-MIDIS, Acompañamiento Pedagógico) a cada realidad territorial, construidas participativamente desde la experiencia, las voces y las vivencias de los actores.
  • Uso (aunque aún limitado) de información territorial, nominalizada, para identificación, seguimiento, prevención y recuperación de estudiantes y familias al servicio educativo.
Foto: José Carlos Vera

Aprendo en Comunidad Urbano, la experiencia de Lima Metropolitana

Así como en Mariscal Castilla en Loreto, en Lima Metropolitana la acción colectiva y liderazgo de directores de DRELM y UGEL, redes educativas y el apoyo clave y vital de un equipo de promotores/as en MINEDU con mucha experiencia, impulsaron Aprendo en Comunidad en los distritos periurbanos más vulnerables, con mayor afectación por Pandemia y cierre de escuelas y donde, además, por focalización, no habían llegado recursos tecnológicos como las tables.

Cuatro características se pueden resaltar de los Puntos de Encuentro en Lima Metropolitana, en el marco de Aprendo en Comunidad, desde lo recogido por los propios actores:

  1. Estrategia montada y consolidada sobre la base y tejido social de las 175 Redes educativas de Lima Metropolitana[3] que ya habían tenido un rol clave en procesos como la emergencia por fenómeno del niño en 2017 o la estrategia por la recuperación de aprendizajes en 2015/16.
  2. Compromiso y aporte de las municipalidades: Disponiendo locales, facilitando conectividad, adquiriendo equipos, liderando procesos y contagiando a sus pares, que en algunos casos resistieron o demoraron mucho en habilitar espacios públicos para educación. Felizmente esto ha ido ya cambiando.
  3. “Cocinando por la educación” El Compromiso y aporte de las Ollas Comunes de Lima Metropolitana ha sido fundamental como toda su acción en la emergencia por Pandemia. Demostrando una vez más que son una red comunitaria viva y con la fuerza y liderazgo de las mujeres organizadas. Los locales de las Ollas Comunes se convirtieron es espacios educativos seguros y de soporte.
  4. La participación de los docentes gestores/promotores voluntarios que usando incluso tiempo adicional a sus horas pedagógicas, se comprometieron en dar soporte a estudiantes del barrio usando los espacios públicos municipales o comunales para ello. Les debemos nuestro reconocimiento y una revisión a las normas que regulan el trabajo docente en pandemia.
Foto: José Carlos Vera
Desafíos de Aprendo en Comunidad

Es importante señalar algunos temas en los que es posible desplegar más acciones y aprovechar el tremendo potencial de Aprendo en Comunidad.

1. Vincularse aún más con proceso de retorno: Tenemos, según último reporte de MINEDU, 94,639 servicios educativos habilitados para retornar, pero sólo 14,574 lo han hecho. Aprendo en Comunidad es una perfecta oportunidad para retornar en esquemas de semipresencialidad aprovechando espacios abiertos tanto dentro como fuera de las escuelas. Esta posibilidad está habilitada por la RM 121 y si bien no se necesita autorización formal de la UGEL, lo mejor es siempre coordinar, informar y alertar.

No es necesario un “Consenso” con todos los padres y madres de familia para empezar, se puede ir avanzando con quienes estén dispuestos y a medida que se demuestre éxito y seguridad (con protocolos actualizados según MINSA), se generará confianza y se ampliará la participación en la estrategia.

2. Producción y construcción de espacio público educador y saludable: Romper los muros y barreras entre escuela y comunidad como espacio público. El muro de la escuela es la perfecta metáfora de las barreras entre “competencias” del Estado. El Colegio es competencia de educación, la posta de salud, el Tambo de MIDIS, el local municipal del alcalde, como si la vida cotidiana de las personas se dividiera así. NO, rompamos esos límites integrando acción comunitaria y orientando la organización del Estado en función a las personas y no a las competencias. “De la calle al cole y del cole a la calle”[4] para generar apropiación de espacio público seguro y de bienestar desde la comunidad: La ciudad educadora y de bienestar, “Escuela es todo lo que hay bajo el sol”[5]. Ejemplos y experiencias locales e internacionales hay muchas.

Foto: José Carlos Vera

3. ¿Y el modelo pedagógico para el retorno con Aprendo en Comunidad?

¿Es la oportunidad para repensar y ensayar nuevos modelos? ¿Cómo enmarcamos la discusión del CNEB con aprendizajes contextualizados donde cada espacio es una oportunidad para nuevos y diferentes aprendizajes? ¿Qué hemos aprendido juntos en Pandemia y qué significará aprender en el post pandemia con una escuela que no debe ser la misma de 2019? Aquí tengo sobre todo preguntas para los expertos pedagogos.

4. Organización de los servicios educativos desde la planificación y el ordenamiento territorial: La Pandemia nos ha mostrado cuán fragmentados, atomizados y “deslocalizados” están nuestros servicios educativos. El desplazamiento y transporte es sólo una variable que afecta trayectorias y continuidad educativas. Es momento para retomar e impulsar el proceso de organización territorial de servicios educativos, pero desde una perspectiva de planificación, ordenamiento e integración multinivel con servicios, asentamientos, actividades económicas, etc. Pensemos en redes y núcleos urbanos y rurales con plataformas de servicios que respondan a la demanda y dinámica poblacional de los barrios, comunidades y ciudades. Esa es la gran reforma que el sector requiere a gritos y que tiene que diseñarse, legitimarse e implementarse con todas las voces, otra vez rectoría habilitadora y gobernanza territorial. Es complejo pero posible.

Lima, 09 de noviembre de 2021

NOTAS

[1] https://www.educaccionperu.org/comunidad-de-practica-de-gestion-educativa/
[2] https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2004490/RVM%20N%C2%B0%20211-2021-MINEDU.pdf.pdf
[3] En Lima, cada Red Educativa articula entre 15 y 20 IIEE y las coordina un director líder de red con un equipo mínimo de soporte.
[4] https://www.educaccionperu.org/de-la-calle-al-cole-del-cole-a-la-calle/
[5] https://www.educaccionperu.org/escuela-es-todo-lo-que-hay-bajo-el-sol/

Posted in Sin categoría
José Carlos Vera
Director Ejecutivo de V&C Analistas, miembro del comité de evaluación de Reto Ruralia 2023 y Ex Director General de Gestión Descentralizada de MINEDU. Es licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y realizó estudios de posgrado en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico y en la Escuela Nacional de Administración Pública de SERVIR. Cuenta con más de diez años de experiencia en cargos de dirección en el sector educación, inclusión social, así como en la PCM y ANGR. Ha liderado procesos de relacionamiento intergubernamental, modernización y fortalecimiento de capacidades institucionales y diseño de modelos territoriales para impulsar la gestión descentralizada de los servicios públicos para la ciudadanía.