Ricardo Falla | UARM
Hace unos días falleció el sacerdote Gustavo Gutiérrez Merino OP, destacado teólogo peruano, reconocido mundialmente como el fundador de la Teología de la Liberación. Su pensamiento teológico, arraigado en la realidad latinoamericana, ha tenido un impacto significativo en la Iglesia Católica y en los movimientos sociales a nivel global. Hagamos una revisión de su legado. La teología de la liberación es una corriente teológica surgida en América Latina a mediados del siglo XX, principalmente como respuesta a las profundas desigualdades sociales y económicas que caracterizaban y caracterizan a nuestra región. Como perspectiva teológica, plantea una interpretación de la fe cristiana a la luz de la experiencia de la pobreza y de la dominación, argumentando que el cristianismo no puede ser indiferente a las injusticias sociales, políticas y culturales de diversa causa. Esta renovación teológica fue posible, porque al interior del catolicismo más crítico y culto, se desarrolló una transformación metodológica y teórica que hizo viable el surgimiento de una teología encarnada en nuestra realidad. Tal innovación fue posible gracias a la reflexión fundacional del padre Gutiérrez… Leer más