Edición 12

Mapa de Progreso de comunicación digital: un nuevo enfoque en el aprendizaje de las TIC

Print Friendly, PDF & Email

Por Katherine Agüero Sánchez / para EDUCACCIÓN

La creación de un nuevo mapa de progreso que integrara las TIC en el área curricular de comunicación, ha sido una delicada y crítica construcción del SINEACE junto con el equipo de especialistas de comunicación del Ministerio de Educación (MINEDU). Durante 14 años mi visión de enseñar TIC fue siempre “Enseñar informática” y, claro, es una parte de las TIC (dispositivos y aplicaciones). Después de esta experiencia descubrí que las TIC no se limitan solo a la enseñanza del funcionamiento de los dispositivos y formas de aplicar las herramientas de las aplicaciones, sino más bien “Se desarrollan criterios con TIC”.

La competencia y las capacidades propuestas por MINEDU tuvieron muchas transformaciones, y gracias a los intercambios constantes y las diversas perspectivas que cada miembro del equipo aportaba, mejoraba aún más la comprensión de su lectura para los docentes. Inicialmente MINEDU propuso una competencia y tres capacidades y en el proceso de construcción se creó una nueva capacidad quedando la propuesta de la siguiente manera.

COMPETENCIA:

“SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE DIVERSAS CULTURAS Y PROPÓSITOS”.

CAPACIDADES:

  • Personaliza entornos virtuales variados para un propósito determinado.
  • Transforma información del entorno virtual para integrarla en su proceso de comunicación.
  • Interactúa con otros en entornos virtuales para construir vínculos
  • Crea objetos virtuales en diversos formatos para transmitir significados.

(La explicación sobre el significado de la competencia y las capacidades la encuentran en rutas del aprendizaje versión 2015 –  COMUNICACIÓN DIGITAL VI Y VII CICLO)

Fotografía (c) Katherine Agüero/ SINEACE
Fotografía (c) Katherine Agüero/ SINEACE

Aquí va un recuento del proceso de creación del mapa de progreso a partir de la competencia y sus capacidades:

ARMADO DEL EQUIPO DE TRABAJO

El equipo integrado que participó de la construcción de este mapa estuvo conformado por dos docentes especialistas en Informática (técnico e ingeniero de sistemas, un especialista de TIC e investigación educativa y  buenas prácticas con TIC de la Dirección de Tecnología (DITE), un especialista del nivel inicial, primaria y secundaria de la EBR, entre ellos una especialista de comunicación Intercultural Bilingüe y dos especialistas de comunicación.

Quisiera recalcar que lo interesante de haber trabajado con un equipo tan diverso es que aportaron posturas y miradas que enriquecieron el enfoque y se podía plantear un estándar considerando las diversas situaciones en la que podrían encontrarse un estudiante según su nivel e ir integrando las TIC en el aprendizaje de comunicación sin descuidar la parte técnica.

COMPRENSIÓN DEL ENFOQUE

Fotografía (c) Katherine Aguero/ SINEACE
Fotografía (c) Katherine Aguero/ SINEACE

Algo que diferenció el trabajo de nuestro equipo de otros equipos, es que no iniciamos la construcción del mapa de progreso a partir de la competencia sino a partir del enfoque: “LAS TIC COMO PRÁCTICA SOCIAL”.

Tuvimos diálogos enriquecedores que nos ayudaron a comprenderlo y  darle a los estándares esa dirección.

La propuesta de aprendizaje que estábamos construyendo debían llevar a los estudiantes a interactuar en las TIC para tener experiencias y transmitir significados, es decir  pensar con las TIC para desarrollar criterios, y no direccionarlo hacia ”Las TIC como herramientas o recursos”, ya que esta visión considerábamos que desvirtuaba el valor de las TIC.

CREACIÓN DE LISTA DE INDICADORES

Fotografía (c) Katherine Aguero/ SINEACE
Fotografía (c) Katherine Aguero/ SINEACE

Iniciamos esta construcción a partir de una lista de indicadores de logro que cada miembro del equipo debía aportar para observar que aprendizajes se proponían, pensamos que a partir de allí podríamos empezar a elaborar las propuestas del aprendizaje para el mapa de progreso pero no fue así. Recolectamos más de 200 indicadores cuya clasificación fue difícil, ya que contenían aprendizajes muy diversos que no podíamos agrupar según sus temáticas.

Fue así como decidimos tratar de comprender primero que dimensión se trabajaban en  las capacidades para investigar con estándares internacionales que aprendizajes se proponían en esas dimensiones.

Encontrar las dimensiones no fue un trabajo fácil, se leyó una y otra vez las capacidades y se trataba de esclarecer en el intercambio el significado. Revisamos conceptos, definiciones sobre  términos que no dejaban muy claro que dimensión se trabajaban en las capacidades propuestas, eso nos llevó a hacer modificaciones en la formulación de la capacidad e incluso decidimos incorporar una nueva capacidad. Por esta razón, la competencia tiene 4 capacidades. Así fue como definimos las dimensiones:

Personaliza entornos virtuales variados para un propósito determinado.
Dimensión: Configuración del espacio virtual

Transforma información del entorno virtual para integrarla en su proceso de comunicación.
Dimensión: Tratamiento de la Información

Interactúa con otros en entornos virtuales para construir vínculos
Dimensión: Trabajo colaborativo

Crea objetos virtuales en diversos formatos para transmitir significados
Dimensión: Producción de objetos de virtuales

Encontrando las dimensiones que trabajaba cada capacidad pudimos realizar la investigación sobre estándares internacionales que trabajan estas dimensiones y observar que aprendizajes proponían y como progresaban esos aprendizajes.

INVESTIGACIÓN SOBRE ESTÁNDARES INTERNACIONALES

Fotografía (c) Katherine Aguero/ SINEACE
Fotografía (c) Katherine Aguero/ SINEACE

Se llevó a cabo una investigación minuciosa sobre estándares TIC que planteaban diversos países como Chile, Argentina, Colombia, Australia, Estados Unidos y otros,  encontramos que Australia y Estados Unidos, quienes trabajaban las TIC en este enfoque. Los estándares de Australia contenían 3 de las capacidades de nuestra propuesta. Otros países como Chile trabajaban las TIC como Informática.

Según el modelo de Australia, los estándares no estaban clasificados por niveles sino por edades.

Por otro lado, encontramos que ningún país trabajaba la primera capacidad, (Personaliza entornos virtuales variados para un propósito determinado), por lo tanto iba a ser una creación nueva y tuvimos que dialogar mucho sobre lo que significaba y si era realmente necesaria para nuestros estudiantes, planteando ejemplos de actividades que podrían realizarse para trabajarla en el aula.

SITEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se sistematizó en una hoja de cálculo las dimensiones, las edades, los países y sus propuestas de aprendizaje y se empezó a analizar si eran desafiantes pero alcanzables para nuestros estudiantes, si la progresión era adecuada, ¿porque el mismo aprendizaje en tres países se planteaban en edades distintas? ¿Por qué solo Australia trabajaba el tratamiento de la información si era una dimensión importante para crear objetos virtuales y sistematizar información?

A partir de este análisis se decidió incorporar la segunda capacidad como una capacidad de vital importancia para el área de comunicación, dado que requiere desarrollar habilidades para utilizar técnicas de búsqueda de información y organizar adecuadamente esa información para crear objetos virtuales de todo tipo. Todo este análisis ayudó a crear nuestros estándares de aprendizaje, por lo tanto empezamos a elaborar la propuesta de progresión por dimensiones (Capacidades).

CREACIÓN DE LA PROPUESTA APOYADA EN SOPORTE BIBLIOGRÁFICO Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES

Se llevó a cabo la elaboración de la propuesta de aprendizajes desde el nivel inicial hasta el nivel Destacado y empezamos a elaborar los estándares por dimensiones (capacidades).

Esta construcción estuvo apoyada por el  soporte bibliográfico necesario para trabajar esclarecer definiciones y procesos, como por ejemplo el proceso de creación, y lo que ello implica para trabajar la progresión de la cuarta capacidad.

Una vez por semana nos reuníamos con el equipo integrado para discutir la propuesta y aportar en la mejora de la redacción y la progresión de los aprendizajes, la cual hizo que esta propuesta fuera consensuada.

Al terminar de construir la propuesta de estándares de todos los ciclos de la EBR se unieron las progresiones de cada dimensión para crear una propuesta unificada. De esta manera, los estándares reflejan los desempeños que todo estudiante deberá tener al término de cada ciclo y estos desempeños integran las cuatro capacidades, por lo tanto se ve ciclo a ciclo como progresa la competencia.

ASESORÍA INTERNACIONAL

Se contrataron los servicios de dos consultoras internacionales expertas en Tecnología educativa, para que acompañaran el proceso de elaboración de los estándares, las consultoras afirmaba que el mapa de progreso era una propuesta innovadora y muy bien elaborada.

PROCESO DE VALIDACIÓN DE LOS ESTÁNDARES

Para validar lo estándares se realizaron las siguientes actividades:

Mesa de Consulta con Expertos: En esta mesa de consulta se invitaron a expertos en Informática, ingenieros de sistemas, técnicos en informática, docentes expertos en TIC, expertos en comunicación, Coordinadores TIC de universidades, escuelas o institutos superiores, con la intención de presentar la propuesta de aprendizajes que se había elaborado y ellos pudieran darnos su opinión y aportes al mapa de progreso.

Elaboramos una hoja de preguntas para que registraran sus comprensiones sobre los estándares propuestos, los estándares que no consideraban adecuados y aquellos que quisieran incluir. Los expertos dejaron por escrito sus aportes, que luego fueron sistematizados. Esta Mesa de consulta ayudó a esclarecer mejor la parte técnica del mapa y algunos términos que no eran muy claros, para luego ser reformulados.

Mesa de Consulta con docentes de Lima Provincia: En esta mesa de consulta se realizó un taller donde se dialogó con los docentes sobre los términos que comprendían en la redacción de los estándares, los que no comprendían, los aprendizajes que agregarían o eliminarían y su opinión en general al mapa de progreso. Los docentes dejaron registrado en materiales concretos sus aportes que luego fueron sistematizados. Al no mostrar mucha comprensión sobre el lenguaje planteado en los estándares, se reformularon algunos términos.

Mesa de Consulta con docentes de Regiones: En este taller se realizó el mismo procedimiento que las mesas de expertos y docentes de Lima provincia. En este grupo de docentes hubo una mejor comprensión del mapa de progreso y los aportes fueron muy útiles para reformular los estándares.

VALIDACIÓN CON ESTUDIANTES

Se validó el mapa en la primera fase con estudiantes de cada grado fin de ciclo.
2do, 4to y 6to de primaria. (III, IV, V CICLO)
2do y 5to año de secundaria. (VI Y VII CICLO)

El mapa exige que los estudiantes manejen más de un entorno virtual, un mínimo de tres entornos, y que además esos entornos tengan diversos sistemas operativos.

Esta exigencia hizo muy difícil la búsqueda de escuelas privadas que tuvieran más de un entorno y con diversos sistemas operativos. Aun así pudimos iniciar este proceso con dos escuelas privadas.

Se eligió evaluar la segunda y la cuarta capacidad, porque las otras capacidades requerían más de un día de evaluación y las escuelas no disponían de ese tiempo. Se tenía que programar un día para dos capacidades es decir en 4 capacidades en 2 días, evaluarlas por separado, pues era imposible evaluar las 4 en una sola sesión.

En una de las escuelas se pudo evaluar a los estudiantes en dos entornos, laptop con sistema MAC y PC de escritorio con sistema Windows. El recojo de la información fue muy difícil dado que las PC debían contener un software de grabación de las actividades que los estudiantes hacían en sus dispositivos, y el tiempo de recojo de los videos demoraba hasta dos días. Pero aun así se logró evaluar y recoger información interesante sobre los estándares y sobre la actividad misma que se había creado para recoger la evidencia. En esta primera fase era importante ver si el instrumento que habíamos creado recogía la información que esperábamos para poder reajustarla en una segunda fase.

Así pues se ha cumplido con la primera fase de validación, ahora toca aprender de la experiencia de uso de este mapa por parte de los docentes y descubrir formas diversas de utilizarlo y hacerlo efectivo en el aula.

Los invito a utilizar esta valiosa herramienta, que desarrolla competencias TIC y compartir sus experiencias y observaciones sobre los estándares propuestos. Muchas gracias a todos los especialistas del SINEACE Y DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN por tan valioso aporte a este nuevo Aprendizaje.

Lima, 31 de julio de 2015

* Katherine Agüero Trabajó como especialista TIC del programa Estándares de Aprendizaje/ SINEACE.