Pronunciamiento
34 instituciones gremiales privadas, asociaciones empresariales y organizaciones privadas vinculadas con la educación, unidas y firmantes del “Pacto por la Educación de Calidad desde el sector privado”, rechazamos rotundamente la aprobación en el Congreso de la República, en segunda votación, de la autógrafa de Ley que propone crear 20 nuevas universidades públicas en distintas regiones del país. Este dictamen no ha considerado la opinión desfavorable y técnica de otras instancias estatales como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Educación, y el Consejo Nacional de Educación, entre otras.
Rechazamos la sistemática e irresponsable creación de “nuevas universidades públicas”, que responden a intereses populistas y juegan con la expectativa de la población. A la fecha, éstas corresponden a un total de 40 y que se sumarian a las 49 universidades públicas ya licenciadas y existentes, varias de ellas con “observaciones pendientes de subsanar” para lograr las condiciones básicas de calidad iniciales y que requieren de presupuesto adicional, que no les ha sido otorgado para el ejercicio 2025.
Mientras todo el país se encuentra en zozobra y distraído, en el Congreso nos vuelven a sorprender con otro proyecto de Ley populista que propone la creación de 40 nuevos institutos públicos en 14 departamentos, cuando en la actualidad existen cerca de 360 institutos públicos en situación crítica y solo el 5% ha logrado obtener el licenciamiento por falta de condiciones minimas de calidad y carencia de presupuesto.
- Algunas de las soluciones que proponemos, desde el sector privado, para contribuir a generar un mayor y real acceso a la educación superior, son:
- Evaluar técnica y responsablemente la creación de nuevas filiales de universidades públicas ya licenciadas en todo el país.
- Fortalecer el presupuesto de las universidades públicas regionales emblemáticas ya existentes con el fin de aumentar vacantes.
- Dotar de un mayor presupuesto a los institutos públicos para que puedan cumplir con las condiciones minimas de calidad.
- Otorgar becas integrales que incluyan vivienda y alimentación a favor de los estudiantes que provienen de localidades alejadas, priorizando en este esfuerzo a la educación superior técnica.
Exhortamos al Gobierno Central para que observe la autógrafa de Ley y desarrolle acciones efectivas para que el Congreso no la apruebe por insistencia. Impulsemos un mayor acceso a la educación superior de calidad con medidas efectivas y con mucha responsabilidad.
¡La defensa de la calidad educativa es tarea de todos!
Gremios y asociaciones empresariales
21 de marzo de 2025