Edición 90

¿Cómo atender a los estudiantes con altas capacidades en el Perú?

Print Friendly, PDF & Email

Las razones para atender las altas capacidades son diversas. Quizás la más frecuentemente argumentada es que si no se atienden, los estudiantes pasarán de efectos de inmediato o corto plazo como el aburrimiento constante, el daydreaming, el desinterés académico, a efectos de mediano o largo plazo como la deserción escolar, el abandono educativo, el consumo de drogas, la frustración por no adaptarse al mundo adulto (Carmen Sáenz, La maldición de la inteligencia). Otras tienen que ver con principios como el de igualdad de oportunidades: es justo dar a cada uno lo que le corresponde; la fuga de talentos; la estimación estadística que podemos hacer a partir de la definición de superdotación del MENSA del 2% de la población, o con el hecho que el talento que no se desarrolla, se pierde (Javier Tourón).

Así pues, los estudiantes con altas capacidades requieren una intervención educativa a dos bandas, es decir, en simultáneo, necesitan que en la escuela de origen reciban una educación personalizada a través de ajustes razonables y estrategias de enriquecimiento curricular; y al mismo tiempo, necesitan un programa de atención especializado, no escolarizado, donde desarrollen el pensamiento crítico, creatividad, desarrollo socioemocional y cuenten con compañeros intelectuales con los cuales puedan sentirse identificados para luego asumir su identidad y poder interactuar mejor con el mundo que les rodea. Esta última idea ya la he compartido en este espacio, no así la primera.

Los tres niveles de atención educativa

La idea de atender a los estudiantes a dos bandas tiene que ver con los tres niveles de atención educativa. El primer nivel de atención hace referencia al aula regular, donde se pueden implementar programas y proyectos de enriquecimiento curricular, beneficiando o bien solo a los estudiantes con altas capacidades identificados, o bien también a todos los estudiantes, irradiando así la excelencia académica para todos los estudiantes. Para ello, se requiere una detección preliminar a cargo de los docentes de aula. La ventaja de que exista un servicio PANETS respecto a este nivel es que puede hacer las capacitaciones y/o orientaciones que sean necesarias tanto para detectar como para atender a los estudiantes que sean identificados con altas capacidades.

El segundo nivel de atención corresponde a ambientes especializados fuera del ámbito escolar y en agrupaciones de estudiantes por capacidad o por nivel, tal como ocurre en el servicio PANETS. Aquí, los estudiantes participantes son evaluados previamente y clasificados según el tipo de altas capacidades (superdotación, talento complejo o talento simple), para luego ser atendidos de forma integral y personalizada, en función al talento identificado, con enriquecimiento curricular de diversos tipos y extracurricular.

Finalmente, el tercer nivel de atención es el de instituciones especializadas como el Conservatorio, academias deportivas, escuelas artísticas, cursos especializados, becas. Este nivel es para estudiantes destacados en una disciplina específica en la que serán formados como profesionales. La ventaja de que exista un servicio PANETS, es que este podría articular con estas instituciones y realizar convenios para promover a sus estudiantes más destacados a otras oportunidades según sus potencialidades, evitando malas decisiones de los padres de familia producto de la presión que hacen algunos malos prospectos, dispuestos a jugar con la imagen de los niños más capaces y abusar de su tiempo.

Ajustes razonables en las altas capacidades

El nuevo enfoque de educación inclusiva contempla mecanismos de adaptación y ajuste según las diversas necesidades educativas que los estudiantes puedan requerir al ser atendidos en la educación básica regular y/o en programas complementarios que coadyuven a su mejor educación. Uno de ellos es el Diseño Universal de Aprendizaje, que brinda ajustes razonables tanto para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a las discapacidades como también a los estudiantes que presentan altas capacidades.

Antes llamadas adecuaciones curriculares, los ajustes razonables son las modificaciones que se tendrían en cuenta para asegurar que la atención educativa corresponda con las necesidades educativas especiales de los estudiantes. Los estudiantes con altas capacidades son muy heterogéneos, por lo tanto las medidas que deben tomarse con ellos deben ser estudiadas por cada caso y pueden ser de varios tipos:

  • Ajustes de área: en función a los talentos específicos, priorizar contenidos y productos basados en el área de mayor competencia de los estudiantes talentosos.
  • Ajustes de etapa: en función a la presencia de estudiantes con superdotación o talentos y la flexibilidad correspondiente a los temas. En el aula regular equivaldría a la compactación curricular.
  • Ajustes en el qué enseñar: reorganizar contenidos, estructuras y temáticas de acuerdo al grado de abstracción, complejidad o variedad, con enfoque integrador que permita conexiones entre diversas materias.
  • Ajustes en el cómo enseñar: presentación de actividades y proceso de aprendizaje del estudiante. Se recomiendan métodos indirectos o poco estructurados, que permitan el trabajo autonómico y el desarrollo de habilidades para aprender a pensar, solucionar, ser creativo, etc.
  • Ajustes en el entorno: ambiente, entorno, distribución del espacio y/o agrupación. Conformación de grupos de trabajo, uso de tecnologías, uso de ambientes diversos, ajustes de flexibilidad y de autonomía.
  • Ajustes en el producto: resultados exigidos, deben plantearse como resultados sobre problemas reales de su interés, presentados a audiencias reales incorporando características propias de la investigación en diversos campos del saber.
  • Ajustes en la evaluación: qué evaluar, cómo y cuándo. De profundidad en la evaluación, y también la participación en la evaluación: autoevaluación y coevaluación. Diferentes formas de evaluar.
Enriquecimiento Curricular

Para Clark (1992) el enriquecimiento curricular es una medida de intervención educativa, que se caracteriza por enriquecer o incorporar materias, contenidos o áreas que no se encuentran habitualmente en un currículo. También hace referencia a emplear materiales más difíciles o de mayor profundidad para el desarrollo de los contenidos. Para Southern, Jones y Stanley (1993), por otro lado, es la adición o expansión del currículo regular, que extiende la instrucción más allá de los límites del currículo ordinario.

Newland (1976) señala dos tipos de enriquecimiento, el horizontal, que implica actividades que no forman parte del currículo, pero que tienen que ver con el mismo nivel de complejidad; y el vertical, que se refiere a actividades que requieren mayor nivel de dificultad o desarrollar estrategias cognitivas complejas.

Para Passow (1958), enriquecer significa modificar el currículo de 3 maneras: En envergadura y profundidad de enfoque; en tiempo o ritmo: al aprender en menos tiempo, se pueden incluir nuevos contenidos; en tipo de contenido y proceso de instrucción, es decir, en función a las características de los estudiantes.

Son algunas de las características del enriquecimiento, según Davis y Rimm (1994):

  • Se busca el máximo rendimiento en destrezas básicas, basado en las necesidades educativas, no en la edad del estudiante.
  • Se da una verdadera exposición a múltiples variedades de campos de estudio.
  • El contenido es muchas veces seleccionado por el propio estudiante.
  • Se trata de contenido de alta complejidad.
  • Se estimula el pensamiento creativo y la resolución de problemas.
  • Se desarrollan hábitos de investigación.
  • Se da un desarrollo ético y afectivo.
  • Se genera motivación académica, autodirección y elevadas aspiraciones profesionales.

Si bien se ha generalizado el enriquecimiento como una estrategia de atención que bien puede aplicarse tanto en el aula regular como en programas específicos, fue Renzulli (1997) el que señaló tres tipologías diferenciadas, las cuales parecen tener relación con los tres niveles de atención:

El enriquecimiento de tipo i

Implica presentar a los estudiantes un amplio espectro de disciplinas, tópicos, profesiones, aficiones, lugares, personas y acontecimientos que, generalmente, no son abordados en el currículo ordinario y son para todos. Suele utilizarse en la escuela regular. En las escuelas que adoptan este sistema, existe un equipo de enriquecimiento conformado no solo por docentes, sino también por padres y estudiantes que se encargan de organizar y planificar experiencias de tipo i. Son pues actividades exploratorias de carácter general, dirigidas a todos los estudiantes. Algunos ejemplos son: proyecciones de películas o cineforos, concursos, semanas temáticas específicas, invitación a ponentes, feria profesional de los padres de familia, etc.

El enriquecimiento de tipo ii:

Implica el diseño de materiales y metodologías para favorecer el desarrollo de competencias cognitivas y de gestión emocional mediante actividades de entrenamiento en pequeños grupos. Las habilidades que busca desarrollar son: pensamiento cognitivo, desarrollo del carácter, habilidades afectivas (inteligencia intra e interpersonal), habilidades metacognitivas para aprender cómo aprender saber cómo hacer las cosas: observación, toma de notas, entrevistas, etc.), habilidades avanzadas de investigación, recopilación de fuentes y materiales de referencia; habilidades de comunicación oral, escrita y visual; habilidades complementarias y de profundización del enriquecimiento de tipo I en el aula regular.

Se puede trabajar tanto en el aula general como en programas específicos de enriquecimiento fuera del horario lectivo, aunque generalmente se refiere al segundo grupo.

Dentro del Modelo de Enriquecimiento Total en toda la Escuela, el modelo de trabajo de Renzulli, a partir de este segundo grupo, se realiza el agrupamiento por capacidad. El mecanismo que utiliza Renzulli es su llamada Puerta Giratoria, que incluye la toma de un test de nominación (screening), las nominaciones por parte del criterio docente, las nominaciones por diplomas, cursos o reconocimientos dentro o fuera de la institución, la nominación de docentes de fuera de la institución o de otros grados académicos dentro de la institución, y la corroboración con pares y padres de familia. 

El enriquecimiento de tipo iii

Dirigido a estudiantes que han trabajado áreas de interés de manera previa (tipo I y II), y que quieren comprometerse, bien individualmente o en pequeños grupos, invirtiendo su tiempo personal en adquirir un conocimiento más profundo en sus áreas de interés, y recibiendo orientación de mentores y profesores para investigar sobre problemas reales para la vida real. Está recomendado para estudiantes superdotados, que les proporcionará conocimiento profundo en su área de interés; desarrollará la autonomía y la creatividad en la gestión de proyectos; se da en pequeños grupos o de forma individualizada; investigar problemas reales de la vida real. Implica la orientación de mentores, profesores expertos y otros profesionales, quienes dan información especializada, metodología específica y auténtica de la respectiva área de conocimiento. Proyectos de investigación que pueden realizarse dentro o fuera, lo que implica desarrollo de alianzas con otras instituciones, organizaciones, empresas, etc. Sus productos se presentan formalmente frente a audiencias, a veces especializadas.

Recomendaciones finales
  • El ajuste razonable y el enriquecimiento curricular, sea en cualquiera de los niveles de educación, deben hacerse tomando en consideración lo siguiente antes de aplicarlos:
    • Hacer sentir al niño que se respeta su individualidad.
    • Que se aprovecha su potencial sin pretender encasillarlo.
    • Proporcionarle libertad y oportunidades para adquirir una gama de experiencias que estimulen sus propias inteligencias.
    • Respetar los estilos de aprendizaje de niñas y niños.
    • Organizar el aula donde cada niña y niño aprenda a su propio ritmo, siendo este ritmo óptimo para su desarrollo y que vaya escalando a niveles más complejos.
    • Proporciona diferentes estrategias de pensamiento.
  • Fortalecer el pensamiento creativo y el pensamiento crítico, a través de actividades concretas, en el caso de los PANETS en cada grupo conformado por tipo de talento.
  • Considerar otras formas de atención, como los agrupamientos específicos y las diferentes formas de aceleración.

Lima, 12 de junio de 2023

Jose Manuel Delgado Taboada
Soy Magíster en Gerencia Social con mención en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales por la Pontificia Universidad Católica del Perú, licenciado en Psicología con mención en Psicología Social por la PUCP. Cuento también un diplomado de Experto en Altas Capacidades por la UNIR. Gracias a mi tesis en Gerencia Social, que fue un estudio de caso del Programa PAENFTS, fui consultor y luego especialista en talento y superdotación en la Dirección de Educación Básica Especial del MINEDU por año y medio, tengo 10 años de experiencia en el sector de ONG en el desarrollo e implementación de proyectos sociales, y 7 años como docente en educación superior. Actualmente soy profesor de la Carrera de Psicología en la Universidad Científica del Sur.